Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El móvil y los niños

Desde que nos iniciamos en esta aventura de El móvil de mamá, una de las preguntas que más hemos oído y que más nos han preguntado es ¿pero no es perjudicial que un niño esté jugando con el móvil? ¿no es mejor que esté corriendo detrás de una pelota en lugar de delante de una pantallita?

Es obvio que a los padres nos preocupa que nuestro hijo se convierta en  un "enganchado" a los móviles y no haga nada más. 

Pero no debemos olvidar, que el móvil -o las tablets-  son solo instrumentos. El usarlos correcta o incorrectamente está en nuestras manos. Aquí van algunas de nuestras propuestas, de cómo nosotras (desde nuestra humilde experiencia) creemos que el móvil puede ser útil para tu hijo, una buena influencia. Obviamente no será lo mismo si hablamos de un niño de un año o de 12, pero creo que en general, podemos adaptar estos consejos a todas las edades.


1. No es un juguete: es caro y frágil. Hay que usarlo con cuidado. El niño debe ser responsable de él mientras lo utiliza.

2. Pactad un horario de juego (o situaciones en las que puede jugar). Hay quien prefiere marcar un tiempo máximo (X minutos al día), quien prefiere marcar un rato especial del día (después de cenar) o quien prefiere utilizarlo solo en momentos especiales (consulta de médico). Vosotros decidís y pactáis con él, pero igual que con la tele, es muy fácil que al niño se le vaya de mano el tiempo que dedica a ello, así que estad atentos. (Os pueden ayudar apps como esta)

3. Jugad con él. Siempre que podáis, estad a su lado mientras juega: leed con ellos cuentos, explicadle los puzzles, aprended juntos. No utilicéis el móvil como un aparca-niños. 

4. Analizad las apps con las que van a jugar. Nosotras os aconsejamos siempre apps que hemos probado y que nos han gustado, son muchas las apps que nos pasan nuestro exquisito filtro ;) Pero nadie mejor que vosotras para decidir qué app es valiosa para vuestro hijo y cuál no. 

5. Las apps gratuitas no siempre son gratuitas. En general, nos cuesta pagar por las apps (no lo decimos nosotras, lo dicen las estadísticas). Desde nuestra experiencia, se nota mucho la diferencia entre una app de pago y una gratuita. Y particularmente en las infantiles: no me gusta nada las apps que llevan banners publicitarios. En la mayoría de los casos no es publicidad infantil y los dedos de los niños son patosos. Prefiero pagar el euro que me cuesta una buena app y quedarme tranquila.

6. No te obsesiones con que solo juegue con apps educativas. Las aplicaciones educativas son geniales, estupendas, en El móvil de mamá las adoramos... pero divertirse porque sí también es magnífico.

7. Si no podéis estar a su lado mientras el niño usa el móvil, vigilad bien qué apps utiliza. En nuestra web os ofrecemos algunas apps que pueden monitorizar qué apps pueden abrir vuestros hijos y cuáles no. Evitad que se lleven el móvil a su habitación: los móviles, tablets y ordenadores, mejor en las zonas comunes, donde podemos estar al tanto de si hay algo "raro".

¿Tenéis alguna sugerencia más? ¡Nos encantaría ampliar la lista con vuestras experiencias!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.